domingo, 24 de febrero de 2008

UIS (Organización)



Descripción General


La UIS, Institución oficial, del orden departamental, está encaminada fundamentalmente a la formación del hombre, mediante la generación y difusión del saber en sus diversas ramas.
Como institución académica de educación superior enmarca su estructura
organizacional en torno a los saberes en cinco facultades: Ingenierías Físico-Mecánicas, Ingenierías Físico-Químicas, Ciencias, Salud y Humanidades se conjugan los campos del conocimiento en los que la Universidad adelanta las actividades de docencia, investigación y extensión. Las Facultades son unidades académicas y administrativas que agrupan campos y disciplinas afines del conocimiento, profesores, personal administrativo, bienes y recursos, con el objeto de orientar, planificar, fomentar, coordinar, integrar y evaluar actividades de las Escuelas y Departamentos a su cargo, de conformidad con las políticas y criterios emanados del Consejo Superior -máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad- y del Consejo Académico -máxima autoridad académica-.
Cada Facultad está dirigida por el Decano y el Consejo de Facultad y tiene para la orientación, fomento y coordinación de las actividades de investigación y de extensión, un Director de Investigaciones dependiente del Decano.
Las Escuelas son unidades académicas y administrativas que agrupan uno o varios campos afines del conocimiento y desarrollan programas académicos de pregrado o postgrado, de investigación y de extensión. Cada Escuela tiene un Director quien está asesorado por el Consejo de Escuela y a su cargo se encuentra el personal docente y administrativo adscrito a ésta. Solamente la Escuela de Medicina tiene subdirector, por la cantidad de programas académicos de especialización que maneja.
De la Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas dependen las Escuelas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones; Ingeniería Mecánica; Estudios Industriales y Empresariales; Ingeniería Civil; Ingeniería de Sistemas y Diseño Industrial.
La Facultad de Ingenierías Físico-Químicas está conformada por las Escuelas de Ingeniería Química, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería de Petróleos y Geología.
Hacen parte de la Facultad de Ciencias, las Escuelas de: Física, Química, Matemáticas y Biología.
De la Facultad de Salud, las Escuelas de: Medicina, Enfermería, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Nutrición.
Conforman la Facultad de Ciencias Humanas, las Escuelas de: Trabajo Social, Idiomas, Educación, Artes, Derecho y
Ciencia Política, Historia, Filosofía y Economía y Administración.
Los Departamentos son unidades académicas y administrativas dependientes de una Facultad o Escuela, que prestan servicios a una o varias Escuelas y desarrollan programas de investigación y extensión, de conformidad con las políticas y directrices de la Universidad.
Así, el Departamento de Deportes pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas, y de la Escuela de Medicina dependen los Departamentos de Ciencias Básicas, Cirugía, Ginecobstetricia, Medicina Interna, Patología, Pediatría, Salud Mental y Salud Pública.
La Dirección General de Regionalización es la encargada de planificar, fomentar, dirigir, coordinar, evaluar y propender por la calidad académica de los programas de regionalización de la Universidad Industrial de Santander. Además, este organismo se constituye en la instancia correspondiente para la toma de decisiones directamente relacionadas con las sedes, para permitir una mayor agilidad y participación activa de las personas directamente relacionadas con su actividad.
Por su parte, del Instituto de Estudios a Distancia (INSED) unidad académica y administrativa adscrita a la Vicerrectoría Académica, dependen los programas de educación a distancia de la Universidad. El INSED ofrece además apoyo técnico y logístico para la utilización de metodologías convencionales en las distintas Escuelas. Al frente del Instituto se halla un Director General y los Coordinadores de los Programas Académicos que ofrece.


Regionalización

La Universidad Industrial de Santander - UIS, consciente de su papel protagónico en el progreso social, cultural, científico y económico de la sociedad colombiana, y muy especialmente de su compromiso con la región, adoptó como política institucional la realización de programas educativos que contribuyan a la creación y consolidación de los fundamentos para el desarrollo integral de la provincia santandereana.
Es así como se diseña un Programa de Regionalización para promover la realización con calidad de las actividades de docencia, investigación y proyección social a través de las sedes de Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y Socorro, y los convenios con la Asociación de Egresados de la UIS - ASEDUIS de Barranquilla, Bogotá, Bolívar y Norte de Santander.
El Programa de Regionalización de la UIS se enmarca en la Constitución Política de Colombia, donde se establecen las posibilidades de las regiones para convertirse en entidades territoriales, con el objetivo de promover su desarrollo integral buscando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y la preservación del medio ambiente. La ley 30 de 1992, señala en el capítulo II, como sus principales objetivos de la Educación Superior, "el ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional y promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la cooperación institucional, con miras a que las diversas zonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender sus necesidades".
Con la Regionalización, la UIS asume la responsabilidad social de extender con calidad sus programas presenciales a nivel de pregrado y posgrado y la educación continua a la provincia santandereana.El 23 de Junio de 1997, mediante acuerdo No. 041 y considerando la dinámica alcanzada por el Programa de Regionalización, el Consejo Superior de la UIS considera indispensable la creación de una dependencia académico-administrativa para liderar y coordinar ese proceso, y crea la Dirección General de Regionalización adscrita a la Vicerrectoría Académica. Le corresponde a la Dirección General de Regionalización la responsabilidad de planificar, fomentar, dirigir, coordinar y evaluar la calidad académica de los programas de regionalización de la Universidad Industrial de Santander. El Director General de Regionalización está asistido por el Consejo de Regionalización, organismo que se constituye en la instancia correspondiente para la toma de decisiones directamente relacionadas con las sedes.
Consejo está integrado por el Vicerrector Académico y los Directores de cada una de las Sedes.
A la Dirección General de Regionalización están adscritas las sedes de la UIS, siendo éstas dependencias descentralizadas de la Universidad Industrial de Santander, con autonomía administrativa. Las inversiones para el Programa de Regionalización, provienen especialmente de aportes a través del presupuesto departamental, fondos de regalías y de la estampilla Pro-UIS y los gastos de funcionamiento de aportes del presupuesto departamental, así como de las rentas propias.

Sedes

- Barrancabermeja:

Gracias al esfuerzo conjunto de diferentes representantes de las Fuerzas Vivas de la Ciudad y la Comunidad barrameja visionaria se logró hace diez años la Apertura de la Universidad Industrial de Santander sede a Barrancabermeja.
Las distintas voces de quienes veían en la Universidad, la gran oportunidad para los jóvenes barranqueños y de la región de una formación profesional y con el empujón de las voluntades políticas de aquel entonces, cristalizó el sueño y comenzó a escribir un capítulo de un
a historia llamada UIS Sede Barrancabermeja.
El 4 de Septiembre de 1997 mediante Acuerdo Superior 057, se aprueba la creación de la Sede UIS - BARRANCABERMEJA, con el fin de desarrollar en este Municipio funciones de docencia, investigación y extensión.

La Academia desde la Sede comenzó oficialmente labores académicas el 11 de agosto de 1997, con 15 profesores y 135 estudiantes para iniciar estudios en las carreras de ingeniería Industrial, de Sistemas y Tecnología en Productividad y Mantenimiento Industrial, además del Instituto de Educación a Distancia y el Instituto de Lenguas.
Desde entonces y a la fecha nueve promociones, han sido protagonistas escribiendo una a una las páginas de la historia de la Universidad y de una región que se proyecta y posiciona con más futuro en el país.
El 20 de Agosto de 1997, mediante contrato de Donación celebrado entre la corporación Barrancabermeja Cultural y la Universidad Industrial de Santander, se acordó el traspaso de la Biblioteca Pública Alejandro Galvis Galvis en comodato a la UIS; la cual presta sus servicios a la comunidad universitaria y público en general.
El 1 de diciembre de 1998 según acuerdo 152 del Consejo Académico se reglamentó el semestre de preuniversitario actualmente nivel introductorio (Acuerdo 001 de 2000 del Consejo Académico) para la admisión de los programas de regionalización el cual comenzó en vigencia el primer semestre de 1999 y a la fecha es visto por los estudiantes como la oportunidad de afianzar sus conocimientos, además de preparar durante un semestre su ingreso a la vida universitaria.

Actualmente la UIS sede Barrancabermeja cuenta con 669 estudiantes a nivel presencial en los programas de Ingeniería de Petróleos, Química, Sistemas, Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial y Mecánica, y nivel introductorio. Además, mantiene la oferta de educación a distancia y el Instituto de lenguas. De la misma manera, se construye un observatorio sobre variables económicas y sociales de la región, una agenda de ciencia & tecnología y una incubadora de empresas, con lo cual se propende por el desarrollo regional.
En nuestra tarea de construir el futuro y hacerlo posible, la Universidad no se detiene; es por ello que en el marco de la celebración de ésta primera década amplió su oferta académica en los programas de educación continua y ofrece a los profesionales de la ciudad y la región formación a través de programas como diplomados, seminarios, cursos, talleres y próximamente especializaciones y maestrías.
El deseo de la Universidad es brindarle a los profesionales y a las distintas empresas de los diferentes sectores económico, educativo y social esta información con el respaldo, la experiencia y la infraestructura que garantiza la academia con el único de fin de actualizarlos de una manera directa en los distintos procesos que se requieren hoy día para competir en las diferentes áreas.
En cuanto a infraestructura, la Universidad cuenta hoy en día con 27 aulas, 4 laboratorios, 4 salas de cómputo y una biblioteca dotada con una sala general con capacidad para 250 personas, una sala infantil, un auditorio con capacidad para 350 personas y una biblioteca virtual desde donde se tiene acceso a las bases de datos científicos de las mejores bibliotecas del país y el mundo, convirtiéndose por excelencia en el lugar de consulta sobre las tendencias y desarrollos en el campo de las ciencias, los avances tecnológicos, las necesidades del mundo del trabajo, además de satisfacer los deseos de bienestar de la comunidad universitaria y en general.Desde su Sede en Barrancabermeja, ofrece a la región interandina del Magdalena Medio formación permanente de alta calidad y pertinencia social, propendiendo por la equidad en el acceso, con fundamento en el mérito académico.

- Socorro:

La Sede U.I.S Socorro, inicia labores académicas el 4 de febrero de 1994, con un total de 120 estudiantes aspirantes a los programas de las facultades de ingenierías Físicomecánicas y Fisicoquímicas; consolidándose, de esta manera, el Programa de Regionalización de la UIS en la Ciudad del Socorro.
Durante doce años de labores la Sede ha ofrecido los primeros semestres de los programas de Geología, Diseño Industrial, Enfermería Profesional, Ingenierías: Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica Metalúrgica, Petróleos, Química y Sistemas y la Carrera de Tecnología en Administración e Informática en la modalidad presencial. En modalidad a distancia a ofrecido el ciclo profesional de Gestión Empresarial y las Tecnologías de Regencia en Farmacia, Jurídica y Agropecuaria.

Las especializaciones de: Docencia Universitaria, Educación Sexual y Procesos Afectivos, Pedagogía e Informática, Alta Gerencia y Gerencia Pública, diversos diplomados y seminarios de actualización permanente. Además, contribuye en la formación integral de la comunidad mediante la realización de diversas actividades académicas, deportivas artísticas y culturales.
La alta calidad académica de los docentes, la capacidad laboral de los empleados, el compromiso de toda la comunidad educativa, las excelentes condiciones del Campus Universitario y el apoyo de la comunidad, han hecho posible las aspiraciones profesionales de más de 300 egresados, 1500 estudiantes trasladados a la U.I.S. Central en Bucaramanga y el sueño de cerca de 1000 estudiantes que hoy se benefician de manera directa con los programas ofrecidos, consolidando así una comunidad universitaria que contribuye permanentemente al progreso y desarrollo regional.


- Malagá:

La Universidad Industrial de Santander Sede Málaga, es una instancia regional de la UIS-Central que depende administrativamente de la Dirección General de Regionalización y aplica en la provincia las funciones de Docencia, Investigación y Extensión.
El accionar de la UIS sede Málaga, en la provincia de García Rovira en Santander, Norte y Gutiérrez en Boyacá, está encaminado a fortalecer el desarrollo regional de la sociedad rural a la que pertenece orientando y gestionando proyectos que facilitan el mejoramiento de las condiciones de progreso y bienestar general de los habitantes del área de influencia.
Interactuar con las regiones de las provincias de García Rovira, Norte y Gutiérrez para generar programas y proyectos de investigación cuya transferencia de conocimientos permanente
y aportes a la solución de la problemática regional, dentro de un contexto globalizado, proporcionen las herramientas necesarias para liderar los procesos de cambio y desarrollo acordes con el comportamiento social, cultural, económico y político de las mismas.
Apoyar los diferentes sectores sociales con programas de educación y extensión que fortalezcan a la vez el desarrollo Regional y la Misión de la Universidad. Favorecer las relaciones con las principales fuentes de trabajo de la región, con el fin de establecer estrategias conjuntas conducentes a la generación de nuevas y al fortalecimiento de las existentes, dentro de un proceso de mejoramiento continuo de las partes.
Desarrollar acciones encaminadas a detectar, analizar y mejorar procesos de convivencia ciudadana cuya incidencia sea determinante en la proyección social, económica y política de la región.
"La Educación, la Ciencia y la Tecnología son los pilares del desarrollo socioeconómico de los pueblos; mediante el trabajo mancomunado haremos posible esta realidad en nuestra región".
La Universidad Industrial de Santander en su proyecto de llegar a las regiones creó la Sede de Málaga en 1996, dando continuidad al objeto social que venía desarrollando la Fundación Universitaria de García Rovira, Norte y Gutiérrez. De esta manera, inició
labores de acuerdo con los convenios establecidos con el departamento de Santander y la Fundación Universitaria, para continuar con los programas de Ingeniería Forestal, Tecnología Forestal, Zootecnia, Tecnología en Zootecnia, Administración de Empresas Agropecuarias y Tecnología en Administración de Empresas Agropecuarias; inició clases el 18 de marzo de 1996 con 208 estudiantes matriculados en éstos programas.
A partir de 1999, la Universidad con el fin de ampliar cobertura y posibilitar el ingreso de los bachilleres de la provincia a la educación superior, implementó en las Sedes el nivel introductorio como sistema de admisión a las ingenierías Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Química, de Sistema y de Petróleos, las cuales realizan los primeros semestres en la Sede y continúan sus estudios en la Sede de Bucaramanga.
La planta física la constituye un edificio de tres plantas que consta de 14 aulas, 9 laboratorios, 2 salas de cómputo y biblioteca dotada con material bibliográfico actualizado, suscripción a revistas, modernos equipos de proyecciones, dos salas de lectura, 2 salas de audiovisuales, vivero, auditorio con capacidad para 350 personas, área administrativa, servicios de bienestar, cafetería, campos de práctica en convenio con otras instituciones, campos deportivos y zonas verdes apropiadas para el desarrollo de todas las actividades de los programas ofrecidos en la Sede.

- Barbosa:

Cuando la UIS implementó los programas de educación a distancia en el año de 1996, la ciudadanía empezó a pensar en la posibilidad de una sede presencial en la cual nuestros jóvenes pudieran iniciar su carrera universitaria y que a su vez los padres de familia tuvieran un alivio económico pues no tendrían que costear la estadía de sus hijos en otras ciudades.
En el año de 1996 se inician las actividades de la Educación a Distancia, en las instalaciones del antiguo Instituto Integrado de Comercio, parte de estas instalaciones son entregadas por el Municipio en comodato a la Universidad,quién realizó las respectivas reformas para un mejor funcionamiento la Universidad.
Así durante la rectoría del Doctor JORGE GOMEZ DUARTE mediante el acuerdo 151 de 1998 del Consejo Superior y la posterior reestructuración del programa de regionalización se aprobó implementar en la sede los primeros cuatro semestres de Ingeniarías, que seria un nuevo propulsor al desarrollo regional.
El 27 de Diciembre de 1997 se inaugura la sede de Barbosa con la entusiasta colaboración de las autoridades Municipales y Departamentales y 60 estudiantes se inscribieron para cursar la carrera Tecnología en Administración e Informática.
En el año 2002 se autorizó a la Universidad para que ofreciera el nivel introductorio para las Ingeniarías con una inscripción de 230 estudiantes y matriculados 169, para las Ingeniarías Civil, Industrial. Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Sistemas, Química, Metalúrgica, Petróleos, y Geología.
Actualmente la Universidad Industrial de Santander Sede Barbosa cuenta con 101 estudiantes en el nivel introductorio y 194 en las diferentes ingeniarías, en las carreras a distancia 153 estudiantes en Tecnología Gestión Empresarial, Gestión Agropecuaria, Regencia de Farmacia, jurídica y profesional en Gestión Empresarial.

- Bogotá:

La Asociación de EGRESADOS de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER es una organización de derecho privado, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo estrechar entre sus miembros los vínculos de fraternidad, emanados por pertenecer a la misma Alma Mater. En busca de su propósito desarrolla actividades tendientes a incrementar el compañerismo, la ayuda mutua y la solidaridad, entre el Egresado y la Comunidad Universitaria, todas ellas orientadas a propiciar el desarrollo y buena imagen de la Universidad Industrial de Santander, mediante la prestación de servicios a los Egresados y comunidad en general.
La importancia de la asociación de egresados de la Universidad Industrial de Santander y sus capítulos, se mide por la relación entre nosotros los egresados, y la nuestra con la universidad en sus diferentes organizaciones administrativas, académicas y estudiantiles.
ASEDUIS BOGOTÁ, ha venido actuando en este sentido a través del convenio de cooperación académica UIS-ASEDUIS, el cual es una muestra fehaciente de esa gran unión entre la universidad y sus egresados.

















































No hay comentarios: